Buenos días yoguis!!
Ya estamos a lunes y volvemos por el blog, hoy con unos pequeños gestos que, como dice mi profe, son gestos que suman. Los mudras.
La palabra mudra significa gesto. Existen infinidad de mudras y aunque los más conocidos están hechos con las manos, son gestos que se pueden hacer con todo el cuerpo.
Os voy a contar lo que, a mi parecer, significan los mudras. Para mi son gestos que ayudan a canalizar la energía corporal. Por nuestro cuerpo fluyen canales de energía que, cuando practicamos yoga, hacemos que fluyan mejor. Otro día os hablaré de los chakras, o puntos energéticos.
Todo esto de las energías tiene su explicación cientifica, de hecho cada vez más se realizan estudios para comprender, medir y conocer mejor sus efectos sobre nuestro organismo.
Yo lo relaciono con las emociones. Nuestra practica no será igual si tenemos reciente algún tema o situación que nos hace sentir “tensos” o si estamos relajados y mas felices. Con lo que podríamos decir que nuestra energía no fluye igual.
Pues bien, si realizamos una asana y además la complementamos con algún mudra, estaremos complementando el efecto positivo de esa postura sobre nuestro cuerpo, tanto a nivel físico como emocional. Los que lleváis practicando mas tiempo de forma regular me estaréis entendiendo perfectamente.
Cuando la practica se convierte en parte de nuestras vidas, es algo mas que hacer unas posiciones en un determinado orden para mejorar nuestra condición física. Se convierte en un momento de intimidad con nosotros mismos, de escucharnos y liberarnos. Y en ese momento nuestra energía se reordena, liberamos la negatividad y hacemos fluir por nuestro cuerpo una sensación cálida que nos reconforta. Es difícil de explicar, pero es así.
Hoy voy a compartir con vosotros cuatro mudras que habéis visto en multitud de ocasiones y que son sencillos de hacer y entender.
ATMANJALI
Mudra del amor. Uniendo las manos palma contra palma. Sirve de saludo, agradecimiento. Ayuda a calmar nuestra mente, aporta equilibrio y paz. Se utiliza en multitud de culturas y religiones.
CHIN MUDRA
Mudra de la consciencia. Colocando la punta del dedo índice en la yema del pulgar y extendiendo el resto de los dedos. Ayuda a canalizar y liberar energia. Se suele utilizar en la meditación, colocando la mano sobre la rodilla.
USHAS
Mudra del amanecer. Se entrelazan las manos. Reconforta, equilibra, calma y da paz. Se acompaña de la meditación. Y se aconseja usarlo por las mañanas.
DHYANI
Clásico mudra de la meditación. Se coloca la mano derecha sobre la izquierda y se unen las puntas de los pulgares. Ayuda al fluir de la energía cuando practicamos la meditación. Facil de hacer y muy reconfortante. Personalmente es el que mas me gusta.
Con esto termino por hoy, todavía me queda mucho que aprender y espero poder seguir compartiendo con todos vosotros.
En las fotos llevo camiseta de asics y mallas de reebok.
Muchas gracias por estar ahí! Os recuerdo que en Instagram seguimos con el reto #2015Yogui. En Twitter y Facebook también me encontrareis compartiendo y aquí nos volvemos a ver el viernes.
Un saludo enorme
Blanca
Muchas gracias por explicarlo tan sencillo Blanca!!Un beso:
Anabel
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por leerlo! 😉
Me gustaMe gusta